lunes, 24 de agosto de 2009

LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO

Se llama lenguaje denotativo al uso de las palabras en su sentido estricto y original, mismo que aparece en el diccionario por ser su significado verdadero. Es también la imagen mental que se forma al escuchar el vocablo.

Ejemplo: “La corona de la reina tiene una gran esmeralda en el centro” (esmeralda: piedra fina teñida de verde por el óxido de cromo).

Se denomina lenguaje connotativo al uso de las palabras en los otros sentidos que se dan por asociaciones de ideas, basadas en las características de los objetos a los que hacen referencia los vocablos.

Ejemplo: “ Me fascinan tus ojos de esmeraldas”. (ojos verdes).

EL CUENTO

Es un relato o suceso que puede ser real, posible o imaginario. Es tan antiguo como la humanidad, y nace por la necesidad de contarse lo que sucede, lo que se cree o se imagina, en relación a la vida, el devenir y el pensamiento del hombre. Pone de manifiesto en aconteceres diarios, actividades, reflexiones, creencias, temores, sueños y fantasías.

Según Emilio Rojas, las características del cuento son:

generalmente es una narración corta, accesible, concisa y poco o nada completa.

tiene pocos personajes y estos, a su vez tienen pocos rasgos

el lugar de la acción no es complicado.

tiene una trama sencilla o solo parte de lo que constituiría el argumento completo de una novela.

tiene unidad y es una composición literaria completa.

su texto integra e interesa rápido al lector, haciendo más fácil y amena su lectura del mismo.



SITUACION COMUNICATIVA DEL CUENTO

El ciclo de la producción y lectura de un texto constituye se situación comunicativa; proceso por el cual el autor=enunciador hace llegar su mensaje a un lector=enunciatario. En el caso del cuento existen ciertas particularidades presentes en la intenciones del enunciador, al escribirlo, y del enunciatario, al disponerse a leerlo.
Los cuentos deben ser sobre todo, atractivos. En la actualidad, esa clase de relatos proviene de una pluma entrenada en el lenguaje poético, a través de muchos intentos, pues para entregarle al lector= enunciatario en pocas páginas un conjunto de elementos vibrantes que lo hagan abandonar la realidad cotidiana para ingresar a un mundo ficticio, el autor=enunciador, tuvo que ensayar reiteradamente esa forma narrativa hasta conseguir la fácil naturalidad que parece desprenderse de aquellos cuentos que resultan dignos de leerse y releerse porque siempre son diferentes en la medida que cada nueva lectura revela motivos indicios antes inadvetidos.

ESTRUCTURA TRADICIONAL DE UN CUENTO

Aunque no todos los cuentos y mucho menos los contemporáneos presentan una sola estructura, es conveniente partir de su forma tradicional para entender su secuencia básicas y mas tarde, con el ejercicio de la lectura, las variaciones de forma y orden que estas tienen en otros textos.

Ambiente

había una vez un enorme pez gris llamado Alberto

Él vivía en una laguna fría a la orilla del bosque



Situación inicial

Un día, Alberto estaba nadando alrededor de la laguna.

Entonces vio un enorme y jugoso gusano encima del agua.



Respuesta interna

Alberto conocía el delicioso sabor de los gusanos.

él quería comerse ese gusano en su cena.



Intento

Así que nadó muy cerca del gusano

Entonces le dio un mordisco



Consecuencia

De repente, Alberto se sintió empujado hacia fuera del agua y cayó en un bote.

Había sido atrapado por un pescador.



Reacción

Alberto se sintió muy triste.

Él desearía haber sido más cuidadoso.



Recapitulación de la estructura del cuento

Situación inicial o planteamiento del problema: Pasos 1-4, mientras Alberto nadaba descubrió un enorme y jugoso gusano encima del agua. Revela que conoce la naturaleza del gusano porque lo califica jugoso. Ahí comienza el intéres de la historia. El puentecito dependerá de la manera de complicar la acción.

Complicación o desarrollo; pasos 5-8, se confirma el conocimiento de Alberto, desea comer el gusano, nada para buscarlo y le da un mordisco.

Desenlace o final: pasos 9-12, sobreviene el cambio, hay una explicación de lo que sucedió, Alberto valora la situación anterior y la actual y concluye con un deseo inalcanzable.

La estructura de los cuentos puede ser tan sencilla como la anterior, pero los escritores-enunciadores pueden ofrecernos también las partes constitutivas del relato de una manera más compleja, dejando unas implícitas en otras, para que los lectores – enunciatarios hagan sus propias deducciones. Los buenos receptores prefieren participar activamente en la solución de un enigma, pues cuando los autores entregan todo resuelto, como predigerido, la lectura pierde interés.

ACTIVIDAD 1

a) Relee las 12 secuencias en que está dividida la “Estructura tradicional de un cuento”.
b)Ahora para que inventes una pequeña historia personal, sustituye los personajes, acciones y reflexiones del ejemplo en cada una de sus líneas.
c) Cuando hayas sustituido los doce datos, verifica cuáles pertenecen al planteamiento o inicio de la historia, qué sucesos explican el desarrollo o complicación y finalmente con qué medios se determina el final o desenlace.

El genio y el pescador
(fragmento)

El genio dijo al pescador que lo había sacado de la botella de cobre amarillo:
-Soy uno de los genios heréticos y me rebelé contra salomón, hijo de David (¡que sobre los dos haya paz!). Fui derrotado; Salomón, hijo de David, me ordenó que abrazara la fe de Dios y que obedeciera a sus órdenes. Rehusé; el rey me encerró en ese recipiente de cobre y estampó en la tapa el Nombre Muy Alto, y ordenó a los genios sumisos que me arrojaran en el centro del mar. Dije en mi corazón: a quien me dé la libertad, lo enriqueceré para siempre. Pero un siglo entero pasó, y nadie me dio la libertad. Entonces dije en mi corazón: a quien me dé la libertad, le revelaré todas las artes mágicas de la tierra. Pero cuatrocientos años pasaron y seguí en el fondo del mar. Dije entonces: a quien me dé la libertad, yo le otorgaré tres deseos. Pero novecientos años pasaron. Entonces, desesperado, juré por el Nombre Muy Alto: a quien me dé la libertad yo lo mataré: Prepárate a morir, oh mi salvador.

Para poner en práctica lo que se dijo respecto a la importancia de la escritura, imagina que eres el pescador y argumenta en media página las razones que el genio debe tomar en cuanta para no arrancarte la vida.

ACTIVIDAD 2

a) Aunque abundantes, no todos los cuentos poseen la misma calidad literaria, y su aceptación depende del gusto y la sensibilidad de sus lectores. Tan solo en 1997 se publicaron en México, 40 títulos diferentes con textos de este género. Con objeto de que amplíes tu conocimiento de obras disponibles y entrenes tus criterios de selección, efectúa lo siguiente:

En tu biblioteca personal, revisa los títulos que aludan a esa forma narrativa.
Transcribe ocho o diez títulos, con su autor respectivo, de los libros que sobre esta forma narrativa localices en la biblioteca de tu escuela.
Guiado por lo que sepas de algunos cuentos, o lo que conozcas sobre determinados autores, escribe una relación de diez o quince títulos que querrías tener presentes siempre o cuyas copias te agradarían llevar contigo a un lugar de aislamiento donde dispusieras de tiempo para leer, como en aquel juego de los que te llevarías a la isla desierta.

b) Finalmente, a manera de justificación de los títulos que hayas escogido, redacta una página donde expliques lo que cultural y artísticamente nos aporta la lectura y el conocimiento de los textos llamados cuentos.

ACTIVIDAD 3

Cuento Chino

Cierto hombre, que había comprado una vaca magnífica, soñó la misma noche que crecían alas sobre la espalda del animal y que éste se marchaba volando.

Considerando esto un presagio de infortunio inminente, llevó la vaca al mercado nuevamente, y la vendió con gran pérdida. Envolviendo en un paño la plata que recibió, la echó sobre su espalda, y a mitad del camino a su casa, vio a un halcón comiendo parte de una liebre.

Acercándose al ave, descubrió que era bastante mansa, de manera que le ató una pata a una de las esquinas del paño en que estaba su dinero.

El halcón aleteó mucho, tratando de escapar, y tras un rato, al aflojarse momentáneamente la mano del hombre, voló con todo y el trapo y el dinero.

“Fue el destino”, dijo el hombre cada vez que contó la historia: ignorante de que, primero, no debe tenerse fe en los sueños; y, segundo, de que la gente no debe recoger cosas que ve al lado del camino. Los cuadrúpedos generalmente no vuelas.



1.-¿Quién es el personaje de la historia?_________________________

2.- ¿Qué operación mercantil efectuó?__________________________

3.- ¿Cuál era la preocupación del hombre?_______________________

4.- ¿Qué hizo para evitar la preocupación?_______________________

5.- ¿Ante qué se encontró en el camino?_________________________

UN CUENTO PARA DISFRUTAR:


ACTIVIDADES 4

  1. Conciba y escriba un cuento siguiendo los pasos aquí marcados.
  2. Lea cuentos de autores reconocidos y los escritos por sus compañeros y analice las similitudes y diferencias.
  3. A partir de un tópico bíblico = la muerte de Adán, los sueños de Josué, el fin del mundo, escriba un cuento.
EL POEMA LIRICO

Comprender un texto poético conlleva identificar sus características como género literario, y sus rasgos distintivos como poema; reconocer el empleo de recursos en su construcción y su carácter eminentemente creativo.

Para algunos estudiosos de los textos poéticos, el género lírico –poesía lírica-, en comparación con el épico y el dramático, es esencial, pues “en él se desarrollan todas las potencialidades del lenguaje. También se acepta que es el género en el que con mayor intensidad se manifiesta la subjetividad (del yo lírico), tanto en el plano emotivo como en el onírico o imaginativo”.

Una de las características fundamentales de la poesía lírica es, como se ha dicha antes, la expresión sustantiva de la subjetividad y, otra, la mayor frecuencia o concentración de recursos. Es decir, para lograr expresarse plenamente y producir su mensaje lírico, el poeta utiliza una combinación sumamente seleccionada y económica de recursos fónicos (lo que familiariza a la poesía con la música), con los cuales logra el ritmo que constituye una de las características específicas de la poesía.

Otros recursos se dan a nivel morfosintáctico, y consisten en alterar el orden lógico y gramatical de las oraciones o ideas. También se emplean recursos léxicos y semánticos, cuyo objetivo es crear nuevas ideas a partir de la combinación de significados de dos o más palabras.

En los textos poéticos, el enunciador (yo lírico) quiere expresar las vivencias humanas más íntimas, pretende decir mucho con pocas palabras, y para ello aprovecha todas las potencialidades de la lengua. Este propósito cobra sentido cuando el poema llega al enunciatario, quien tiene que descubrir no sólo lo que quiere decir el poeta, sino con qué recursos construye y hace evidentes diversos estados de ánimo.


ACTIVIDAD 1

a)Lee con atención las siguientes características que definen a la poesía.
“Todo texto poético, nos referimos al de calidad:

Es o resulta crítico, subversivo, desmitificador, enérgicamente creativo,

Es experimental, intenta, y en general lo logra, ir más allá de la lengua dada, pues la “retuerce” si es necesario como parte de su apasionamiento lírico,

Procede de una honda e hiriente sensibilidad que humaniza a escritor y lector, pues se niega a considerar ya hecho el lenguaje, el mundo, la sociedad, las relaciones, los sentimientos,

Es un canto o un llanto a la libertad, a la creatividad; por eso, en la lírica, muchas veces el lenguaje resulta preguntado, interferido, deformado, aparentemente incompleto, ausente de convencionalismos o indiferente a normas.







b)Lee el siguiente poema y subraya las ideas que te permitan definir lo que es la poesía y el trabajo del poeta.



Gustavo Adolfo Bécquer

No digáis que agotado su tesoro
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
¡habrá poesía!

Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas;
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;
estamos en el cielo de los versos.

El músculo cuelga,
como recuerdo, en los museos;
mas no por eso tenemos menos fuerza;
el vigor verdadero
reside en la cabeza.
Ahora tienen una visión personal de lo que conciben como poesía. Pero ¿qué definición de poesía o de texto poético aportan los teóricos que lo han estudiado durante muchos años?

ACTIVIDAD 2
Producción textual

Ahora que ya conocer la función y el propósito de los textos poéticos, elaborarás una antología con las siguientes características:

Elige un tema o tópico para la selección de los poemas que la conformarán, por ejemplo: la amistad, la solidaridad, la muerte, los celos, el amor, la soledad, etc.

Selecciona cinco poemas escritos en lengua española sobre el tema elegido. Estos tienen que ser de autores diversos.

Transcribe cuidadosamente los textos poéticos, recuerda que un signo de puntuación mal ubicado o fuera de lugar altera el sentido del poema, así como las palabras mal escritas o tergiversadas.

Anota en la parte superior de la hoja el título del poema y al final el nombre del autor o autora.

Redacta una presentación de una cuartilla en donde expliques las razones que te llevaron a seleccionar un tema en concreto y cómo cada poema alude a él.

La versión final de la antología será escrita a máquina.

No olvides presentar tu antología con una carátula que contenga todos tus datos.

1 comentario:

  1. Pedí un cuento con palabras decorativas, no pedí q era un cuento ,😾👊

    ResponderEliminar